Certificado de Vivienda Passivhaus Plus

Certificado de Vivienda Passivhaus Plus

Vivienda Certificada Passivhaus Plus después de un largo proceso en la que NESS Arquitectos participó en la dirección de obra. Hoy se ha puesto la placa que acredita como vivienda de consumo casi nulo con aporte de energía renovables.
En esta vivienda diseñada por Antonio Garrido Arquitecto Passivhaus Designer,  Fernando Sanguino López Arquitecto- Técnico Passivhaus Designer y construido por Ipema.
EN QUÉ CONSISTE

     Excelente aislamiento térmico: Espesores y tipos de aislamientos de última generación. (Certificado U=0,15w/m2K)

     Ventanas y puertas de altas prestaciones: Trabajamos con ventanas climalit con gas argón, espaciadores calientes, incluso triple vidrio. (Certificado U=1w/m2K)

     Ausencia de puentes térmicos: Existen muchos puntos donde el frio y el calor se transmite al interior de la vivienda, el diseño y ejecución correcta de estos puentes son imprescindibles. (Termografía U=0,01w/mK)

     Hermeticidad del aire: Sin saberlo dentro de nuestra vivienda existen elevadas filtraciones de aire, perdidas de eficiencia por juntas y conductos al exterior. (Test blower door 0,6r/h 50Pa)

     Ventilación con recuperador de calor: Dado que la cantidad de energía que se necesita es tan pequeña, podemos climatizar la vivienda con la propia ventilación, que suministra aire limpio al interior. (Media  0,28 r/h)

 

Para conseguir la certificación hay que cumplir determinadas condiciones;

  • Demanda máxima para calefacción y demanda máxima para refrigeración: 15 kWh/m2a
  • Carga máxima para calefacción y carga máxima para refrigeración: 10 W/m2
  • Hermeticidad al paso del aire <=0,6/h, realizado a 50 pascales (Blower door)
  • Consumo máximo de energía primaria total 120 kWh/ m2a, que engloba todos los consumos vinculados con la actividad de la vivienda
  • Demanda de Energía Primaria Renovable <=60 kWh/ m2a

Lo más destacado es que esta vivienda  está provistos de sistemas de energías renovables para autoconsumo., mediante placas fotovaltaica de 15kw y esto se traduce a que produce energía para el consumo propio, a parte son viviendas saludables con sistema de ventilación con filtros antipolen que limpian continuamente el aire de la vivienda resulta muy eficaz para personas alérgicas al polen u otras sustancias que viajan en el aire, no tienes que preocuparte por humedades, condensaciones o problemas similares. Porque simplemente no aparecerán. Esto proporciona unas condiciones de salubridad muy recomendables.

Gracias a Juan Alberto y a Raquel por aventurarse y ser pioneros en apostar por este tipo de vivienda y por abrir sus puertas a todos los interesados en la arquitectura eficiente.


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Las pestañas que visualiza a la izquierda muestran las cookies de la web www.nessarquitectos.es y la finalidad para la que se utiliza cada una.

Elija si desea que este sitio web pueda utilizar cookies o tecnologías relacionadas, marcando las casillas habilitadas para cada una de las categorías. Asimismo, puede activar todas las cookies pulsando “Activar Todo” o rechazarlas yendo a cada una de las pestañas y desactivando las que no quiera.